DanzaTTack

XV Festival Internacional de Danza

XV International Dance Fest

Compañías de danza

Danza en crudo – Centro Cultural del casco. El Sauzal, viernes 9 de mayo – 20:00 horas. – ENTRADA LIBRE hasta completar aforo.

Obdulia Bustos - Vincula

· Cía Flamencuría – Vincula.

Pieza de danza para espacios no convencionales y/o calle. Es un proyecto creativo de cuerpo percutor donde se produce la vinculación entre el movimiento y el sonido, ambos improvisados.

(Foto: Joaquín Ponce de León)

· Nangilima Project – Crimson.

Sueños o yeguas nocturnas, la base es la supervivencia: la sangre roja carmesí en las venas que anima la vida. La sangre es el continuo fluir del poder de supervivencia inherente a las venas, la fuerza existencial instintiva que nos une a todos los seres humanos, sin importar su origen cultura, edad o procedencia.
Crimson pretende acercarse más a lo que ocurre en la base de los viajes vitales: la vida como un un ritual, una celebración de estar vivo; el bombeo de la sangre, la experimentación del impulso de vivir, moverse, contar historias y experimentar sueños juntos.

Nangilima Project - Crimson

· Ian Garside – No me lleves a misa (aún no había nacido en 1966).

Tomando como punto de partida la emblemática obra post-moderna ‘Trio A’ de Yvonne Rainer, este solo reflexiona sobre los avances desde entonces en la danza. Reflexionar desde la única posición que puedo defender: mi propio cuerpo y su recorrido en la profesión.

Yo no había nacido cuando el Judson Church estaba rebosando de actividad reivindicativa, pero aún así sus reverberaciones me han calado profundamente.

Este solo es un estudio de movimiento de mi propio archivo corporal, preguntándome si ya hemos pasado la época post-post-moderna.

¿Merece la pena bailar todavía?

Danza en la urbe – Plaza de El Príncipe, El Sauzal, sábado 10 de mayo – 11:00 horas. – ENTRADA LIBRE hasta completar aforo.

· HURyCAN – Te odiero.

La pieza representa el punto de encuentro entre el amor y la exasperación, que estimula la relación de pareja y la lleva por altibajos sentimentales. Un lugar donde los movimientos y los deseos chocan con la torpeza de los cuerpos en los que habitan. Confrontación y unión se asoman y los intérpretes embarcan en una deslumbrante danza a la vez volátil y unificadora.

(Foto: Jingzi Zhao)

HURyCAN - Te-odiero - Foto Jingzi Zhao

Danza capaz – Teatro El Sauzal, jueves 15 de mayo – 20:00 horas. – ENTRADAS EN:  teatroelsauzal.com y en tickety.es

· Cía. EnbeDanza – Avec ta peau.

Maneras de enamorarse y desenamorarse. Con tu piel sin piel, sin tu piel con piel.

· La Verità dance company – One to one.

En un mundo donde la diversidad se refiere a una categoría social más, la discriminación entre los seres humanos en el marco de la igualdad es más pronunciada. One to One promueve el mensaje de una comunidad que apoya la simple coexistencia en lugar de etiquetar a las personas en función de su sexo, raza o capacidades. En esta pieza la discapacidad no será la protagonista sino la fuente de inspiración que ofrece caminos cinéticos alternativos y emocionantes alcanzando los límites de las capacidades de cada uno. Dos mujeres bailando como dos unidades independientes en el mismo universo, completándose la una a la otra y a través de su conexión crean una energía vibrante en el espacio. Un viaje de baile que demuestra que nuestros límites personales son tan altos como decidamos ponerlos.

La Verita dance company - one to one

· Marcos Pereira – Sísifo contemporáneo.

Sísifo fue condenado a subir una roca a la cima de una montaña de la que siempre caía, durante toda la eternidad.

Somos nuestro propio Sísifo, hacemos por cumplir las expectativas a lo largo de nuestras vidas en todos los ámbitos desde una autoexigencia constante, lo que nos lleva a la desesperación por la perfección.

(Foto: Raquel Álvarez )

· Cía. Danza Mobile y Cía. Álvaro Silvag – La hermosa conversación de las manos.

La belleza en la conversación de las manos, intercambiando ritmos de pasos y la pasión por bailar con otras personas.

(Foto: Raquel Álvarez )

Danza Mobile y Álvaro Silvag - La hermosa conversación de las manos - foto: Raquel Alvarez

Danza en la sala – Teatro El Sauzal, viernes 16 de mayo – 11:00 horas. – Función para escolares de IES

· Cía. Laura Morales – Un dúo.

 

Puedo escribir los versos mas tristes para explicar qué es Un dúo, pero os lo vamos a bailar.

Un dúo es la agrupacion perfecta para una pieza de danza.

Un dúo son dos. Como flik y flak en un reloj.

La figura del solista va seguida de la del dúo.

El pas de deux.

El duet.

El momento en el que dos cuerpos se encuentran, se sostienen, se impulsan, descansan.

Este dúo rememora nuestro árbol geneaógico de la danza.

Los dúos que nos enamoraron, que nos empujaron a ser artistas.

Celebrar la comunión de dos cuerpos que, como mejor saben bailar, es juntos. Siendo dos.

Es una revancha a la danza.

Pararse a mitad del camino para tomar aire, recordar por qué hacemos lo que hacemos.

Qué nos impulsó a bailar y qué nos sigue empujando.

El amor a la danza.

Nuestro Romeo y Julieta de la danza.

· El Gao – Continuum.

Cuanto más limpia y tranquila tengamos nuestra conciencia, más preparados estaremos para recibir la muerte como un proceso natural e inevitable. La muerte es lo que da sentido a la vida, lo sabemos porque estamos vivos, aquí y ahora. La muerte es quizás el proceso más sanador y liberador por el que pasamos en cada ciclo evolutivo.

El Gao - Continuum

Danza en la sala – Teatro El Sauzal, viernes 16 de mayo – 20:00 horas. – ENTRADAS EN: teatroelsauzal.com y en tickety.es

· Cía. Laura Morales – Un dúo.

 

Puedo escribir los versos mas tristes para explicar qué es Un dúo, pero os lo vamos a bailar.

Un dúo es la agrupacion perfecta para una pieza de danza.

Un dúo son dos. Como flik y flak en un reloj.

La figura del solista va seguida de la del dúo.

El pas de deux.

El duet.

El momento en el que dos cuerpos se encuentran, se sostienen, se impulsan, descansan.

Este dúo rememora nuestro árbol geneaógico de la danza.

Los dúos que nos enamoraron, que nos empujaron a ser artistas.

Celebrar la comunión de dos cuerpos que, como mejor saben bailar, es juntos. Siendo dos.

Es una revancha a la danza.

Pararse a mitad del camino para tomar aire, recordar por qué hacemos lo que hacemos.

Qué nos impulsó a bailar y qué nos sigue empujando.

El amor a la danza.

Nuestro Romeo y Julieta de la danza.

· Abián Hernández & Andrea Pérez – Dual.

Escogen el mito de la figura andrógina que se expone en El Banquete de Platón para reflejar el anhelo de restitución de una plenitud perdida, de reencuentro con un total, representada en la eterna condena de la búsqueda de “la otra mitad”. Presentan la problemática de lo extendido de esta creencia en el mundo occidental que convierte en necesidad vital la conexión romántica con otra persona. De esta manera, desean ahondar, a través del movimiento, en la idea de que el humano es un ser repleto de contradicciones, dualidades y fuerzas opuestas, y que es sólo cuando se acepta en su totalidad que alcanza un estado de plenitud, un equilibrio armónico.

Compagnia Bellanda - La dolce vita

· Compagnia Bellanda – La dolce vita.

Dos cuerpos receptores de pasiones y una obsesión amorosa, o mejor dicho, el empeño de uno de los dos personajes por hacer comprender al otro la naturaleza profunda del amor y convencerle de que se entregue a él incondicionalmente.

Cada gesto es un rito una danza de amor y control ¿La moraleja del cuento? En el amor no hay sabiduría.

· Compañía Residente del Centro Coreográfico de La Gomera – Lo que percibes.

Mirar.

Mirar con disimulo o con cautela de no ser descubierto. Mirar con atención.

Mirar.

Mirar. Sin disimular, sin recato, sin prisa, sin miedo a ser descubierto. Observar.

Mirar, observar con atención.

Mirar, observar con curiosidad.

Mirar, observar en y con todos los sentidos. Mirar.

Observar.

Mirar, observar a y con todo el cuerpo, percibir. Captar por uno de los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, percibir.

Mirar, observar, percibir.

Percibir.

Percibir

Danza en la sala – Teatro El Sauzal, sábado 17 de mayo – 20:00 horas. – ENTRADAS EN: teatroelsauzal.com y en tickety.es

Javier Arozena -Schwanengesang -JL Marrero Medina

· Javier Arozena Cía. – Schwanengesang.

Evocar el canto sublime hacia la trascendencia. La sutil vibración del músculo como tránsito entre estados.

Lo ritual que transita a lo esotérico que transita a lo sagrado.

Habitar territorios del imaginario personal, paisajes entregados ofreciendo la libertad de contemplarlos a través de un cuerpo danzante.

El observador, como testigo de la reverberación corpórea, de lo inexplicable; como viajero por la geografía del subconsciente simbólico para llegar al lugar que es, al lugar que desea que sea.

(Foto: José Luis Marrero Medina)

· Cía. Pérez Aguilar – Bienvenidos a nuestro salón.

La típica fusión entre la danza y el piano se vuelve atípica cuando los protagonistas son dos hermanos que empezaron en el arte a través de las danzas urbanas. Hoy, altamente ligados a estas disciplinas clásicas (y no tan clásicas), se disponen a cumplir un sueño que comenzó a crecer junto a ellos en el salón de su casa, donde la pregunta de ¿me tocas algo en el piano y yo lo bailo? resultaba ser más y más frecuente, y con resultados cada vez más diversos e interesantes.

Cía Pérez Aguiar - Bienvenidos a nuestro salón

· Cía. Carla Sistiré – Until death.

De necesitarse la una a la otra, de no sentirse solas, de no abandonarse. De atravesar un camino desierto, firme e impermeable.

Dos cuerpos crudos, bañados en polvo, que se retroalimentan la esperanza.

· El Gao – Continuum.

Cuanto más limpia y tranquila tengamos nuestra conciencia, más preparados estaremos para recibir la muerte como un proceso natural e inevitable. La muerte es lo que da sentido a la vida, lo sabemos porque estamos vivos, aquí y ahora. La muerte es quizás el proceso más sanador y liberador por el que pasamos en cada ciclo evolutivo.

El Gao - Continuum

· Cía. Daniel Abreu – Selva.

Esta obra creada para espacios no convencionales, se inspira en el juego de las relaciones para crear un paisaje de movimiento muy visual. Contarse como opciones de un enorme ecosistema y las muchas maneras de mirar que nos habitan desde lo coreográfico.

Se presenta con personajes danzantes que se entrelazan y observan desde la exigencia de ser algo o alguien a cada momento. Tres intérpretes que cruzan extremidades y torsos por el placer de bailar y por la obviedad de las diferencias, las de uno mismo y frente a los otros.

XV Festival Internacional de Danza y CineDanza, DanzaTTack2025